8. Lagunas de oxidación (1995) al Eco Parque de la Juventud (2021), un arduo recorrido
Conoce la historia de las Lagunas del Eco Parque Municipal de la Juventud de La Paz, sitio donde se centraron las especies que identificaste. La historia es comentada a través de las anécdotas de Roberto Carmona, quien ha dirigido varias tesis y publicaciones derivadas de estudios de las aves que se encuentran en el sitio.
Esta vez quiero comentarles un reciente y afortunado “hallazgo”, pero para contextualizarlo debo platicar una historia que inicia en 1995… En ese año el equipo del Laboratorio de Aves “descubrimos” un pequeño paraíso para las aves, muy cercano a La Paz: las Lagunas de Oxidación de aguas tratadas, cinco lagunas de cinco hectáreas cada una, con ¡agua dulce en pleno desierto! La variedad de especies que encontramos fue impresionante y dio pie a varias tesis y publicaciones. Cuando las Lagunas de Oxidación dejaron de ser operativas, en el 2000 aproximadamente, fueron desecándose, pues la planta de tratamiento aplicó el proceso de lodos activados. Si bien nunca desaparecieron, su calidad ambiental disminuyó notoriamente. Diferentes problemas, el más evidente fue la tenencia de tierra, impidieron buscar fondos para su rescate. Al final me alejé del problema (hui a Guerrero Negro y Alto Golfo de California, entre otros sitios), dando por perdida la causa.
El año pasado me informaron que el Gobierno Municipal planeaba la creación de un parque ecológico en la zona (“Ecoparque de la Juventud”), mi habitual pesimismo me hizo suponer que este era el último clavo en el ataúd de las Lagunas, de las que ya sólo existían pequeños charcos. por fin me armé de valor y visité la zona . Para mi sorpresa y contra mi incredulidad me encontré con que había agua en una laguna y media y que está proyectado en corto plazo llenar una más. La naturaleza es maravillosa y ya hay de nuevo un ecosistema tipo pantano con diferentes especies.
El Laboratorio de aves está colaborando activamente en crear las condiciones adecuadas para que el área sea utilizada en labores de educación ambiental, esparcimiento ciudadano, aviturismo y, por qué no, investigación.
En el siguiente enlace podrás ver el video y la presentación de la clase Lagunas de oxidación (1995) al Eco Parque de la Juventud (2021).
Revisa las publicaciones que hacen referencia a la importancia de las lagunas de oxidación para las aves y otras especies dando un click en el titulo.
Zamora-Orozco, E. M., R. Carmona y G. Brabata. 2007. Distribución de aves acuáticas en las lagunas de oxidación de la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México. Revista de Biología Tropical, 55(2): 617-626.
Este es uno de los primeros trabajos publicados sobre las Lagunas de la Ciudad de La Paz, en aquel tiempo “de oxidación”. Los datos se generaron entre 1998 y 1999. Se describe la composición taxonómica y la distribución espacial y temporal de aves acuáticas. Se observaron 123 especies de aves, de las cuales 75 fueron acuáticas. En total se realizaron 46,041 registros (promedio= 1,918 aves/censo). La riqueza y la abundancia estuvieron fuertemente influenciadas por la migración, principalmente de anátidos (patos) y aves playeras, los primeros fueron el grupo más abundante, debido a su afinidad por cuerpos dulceacuícolas. Las zonas de baja profundidad fueron las preferidas por los patos vadeadores y por los playeros. En contraste, dos de las especies más abundantes, el Pato
Tepalcate (Oxyura jamaicensis) y la Gallareta Americana (Fulica americana), restringieron su presencia a las zonas “profundas”. Las Lagunas presentaron un componente aviar propio y atípico, dada la aridez de la región.
Carmona, R., G. Marrón, V. Ayala Perez, N. Arce, S. Águila, S. González, J. M. Martínez y V. Velázquez. 2021. Lagunas del Eco Parque Municipal de la Juventud, La Paz B.C.S. Trabajo inédito. 12 p.
Este trabajo fue realizado para promover la inclusión de las Lagunas del Ecoparque dentro del polígono del Área de Importancia para la Conservación de las Aves 93 (Ensenada de La Paz). Pues por algún motivo dicho polígono no las incluía. El trabajo sigue el formato propuesto por la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), con breves descripciones, que incluyen entre otros aspectos: vegetación, amenazas, uso y tenencia de la tierra, justificación y acciones de conservación.
Ayala-Pérez, V., R. Carmona, N. Arce, S. Águila, G. Marrón, A. Esquivel, J. M. Martínez, S. González y V. Velázquez. 2021. Lagunas del Eco Parque de la Juventud: una segunda oportunidad para el único humedal de agua dulce en la Ciudad de La Paz. Punto Universitario 414: 5-10.
Este es un trabajo de divulgación publicado en una revista digital de la UABCS, se escribió a raíz de la solicitud de apoyo técnico por parte del personal del Ecoparque, para contribuir a una campaña de difusión del lugar. En él se cuenta la historia que, como Laboratorio de Aves, hemos percibido de las Lagunas. Se relata la importancia del lugar para las aves. La conclusión de este trabajo es que la iniciativa de incluir a las Lagunas como atractivo del Ecoparque da pie a la rehabilitación y al rescate de un humedal que estaba a punto de desaparecer y que ahora tiene una segunda oportunidad en beneficio de las aves y de la comunidad de la Ciudad de La Paz.
Conoce las especies de aves que puedes observar en el Eco Parque de la juventud de la Ciudad de La Paz.
Actividad 1.8 Lagunas de Oxidación
En áreas donde los hábitats naturales han sido degradados, los espacios creados por el ser humano desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad. Un ejemplo de esto es el caso de las Lagunas del Ecoparque de la Juventud, presentado en el video.
A partir de este caso, reflexiona sobre los siguientes aspectos:
- ¿Qué características hacen que un hábitat marino artificial sea importante para la biodiversidad?
- ¿Por qué es nuestra responsabilidad garantizar la viabilidad de un hábitat creado por el ser humano?
- ¿Qué servicios ambientales proporciona un ecosistema como las Lagunas de Oxidación en una región de clima seco?
- ¿Cuáles serían las consecuencias de descuidar el mantenimiento hidrológico de un hábitat artificial?
Evidencia
Redacta media cuartilla en el que expreses tus reflexiones sobre la importancia de estos hábitats en la conservación de la biodiversidad (interlineado 1.5, arial 11). Ejemplo de cómo etiquetar tus evidencias: actividad 8.1 Lagunas de oxidación_evidencia 1
Recuerda que cuando completes el taller, deberás agregar todas tus evidencias a la siguiente carpeta “evidencias” y mandar un mensaje al correo electrónico educacion@pronatura-noroeste.org notificando que has concluido el taller y puedas solicitar tu constancia de participación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
4 Comentarios
Muchas felicidades por años de constante esfuerzo y que continuan en el Ecoparque de la Juventud.
Esperamos pronto contar con material del ecoparte, si radicas en la zona de La Paz escribe a ayala.vic@hotmail.com para que te regale una guia de ID de aves del ecoparque.
Con la puesta en marcha de la planta de tratamiento con sus lagunas, se generaron las condiciones para que llegaran las aves; el ejemplo de esta sesión del curso demuestra que es posible hacer acciones positivas por la naturaleza.
Muy buenas ideas para replicar.