9. ¿En México, quién dice si una especie está sujeta a riesgo?
En 1994 aparece la primera versión de la Norma Oficial Mexicana 059, anteriormente se utilizaba de referencias diferentes listados internacionales y/o estadounidenses como el Libro Rojo, CITES, entre otros.
En 1997 con la participación del Instituto Nacional de Ecología, Comisión Nacional para la biodiversidad y otras organizaciones se estableció el Método de Evaluación de Riesgo de Extinción de Especies Silvestres en México (MER). Cualquier persona puede sugerir la inclusión, exclusión o cambio de estatus de una especie, completando el formato MER.
Consulta el video y la presentación ¿En México quién dice si una especie está sujeta a riesgo?
Actividad: Identificación de aves en riesgo según la NOM-059
- Resuelve la sopa de letras para encontrar nombres de especies de aves clasificadas dentro de alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059).
- Responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las categorías de riesgo establecidas en la NOM-059?
- ¿Qué beneficios tiene para una especie estar incluida en la NOM-059?
- ¿Qué criterios se consideran actualmente para clasificar una especie en alguna categoría de riesgo?
Evidencia
Manda una fotografía de tu sopa de letras completada y de las respuestas de las preguntas planteadas. Ejemplo de cómo etiquetar tus evidencias: actividad 9.1 NOM_evidencia 1
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
5 Comentarios
Excelente información que también debemos conocer sobre los riesgos que tienen las especies de aves y también de otras especies de flora y fauna que se encuentran en riesgo en México, el por qué conocer también la norma 057.
norma 059
Es muy importante conocer los instrumentos y categorías de protección de las distintas especies para así poder hacer un buen ejercicio en el cuidado de las zonas donde habitan o transitan.
Excelente inmformación
La importancia de dar, a un ave, una categoría de riesgo son las estrategias efectivas en torno a su protección (declaratorias de áreas de reserva, parque nacional, santuario de aves, etc), que además favorecen a otras especies silvestres tanto de plantas como de animales.