¿Qué son los plásticos?
El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear. Son materiales sintéticos, derivados del petróleo, que son obtenidos mediante procesos de síntesis de largas cadenas de átomos de carbono, que dan origen a una sustancia orgánica maleable en caliente y resistente al frío. Fuente: https://concepto.de/plastico/
Los plásticos poseen distintas propiedades que permiten moldearlos y adaptarlos a diferentes formas y aplicaciones. Si miramos bien, en todos los ámbitos vemos elementos de plástico: los envases, la ropa, los utensilios, los dispositivos médicos, los electrodomésticos, los medios de transporte, sin embargo tardan cientos de años en descomponerse en la naturaleza causando considerables efectos negativos en el ambiente.
Ve el video La Historia del plástico, NAT GEO
Un alto porcentaje de empaques plásticos y desechables de un solo uso son utilizados una sola vez y posteriormente desechados; están por todas partes, los vemos en las calles de nuestras ciudades, bloqueando las alcantarillas, pero también en los rincones más lejanos y prístinos de nuestro planeta. Desde el hielo del Ártico en el polo norte, hasta la Fosa de las Marianas, la zona más profunda del océano o en el agua de lluvia, hasta los cuerpos de las especies marinas que se alimentan de ellos, los plásticos inundan nuestros ecosistemas.
Tipos de plásticos
Los plásticos más comunes se clasifican con un número del 1 al 7. Estos dígitos aparecen impresos dentro de un triángulo en la mayoría de objetos fabricados con ellos y esto únicamente da información sobre su composición, no sobre la “reciclabilidad” del producto. Existen cientos de materiales plásticos, además de estos siete más comunes:
1 PET o PETE, por sus siglas en inglés, es tereftalato de polietileno, tiene muchas propiedades, como su alta transparencia y la admisión de colorantes, es resistente, ligero y reciclable con facilidad.
Características y propiedades
- Alta resistencia
- Buena barrera a CO2 y a la humedad
- Compatible con otros materiales
- Reciclable
- Bajo peso
- Impermeable
- Aprobado uso para contacto alimentario
Aplicaciones y usos
Se usa en las botellas de agua y otras bebidas. Solo puede emplearse como material para almacenar alimentos la primera vez. Después, se utiliza para crear fibras textiles, como el tejido de forro polar, que es 100% PET, o envases no alimentarios.
Si el PET se tira al medio ambiente su efecto dura largo tiempo. Según cálculos, puede tardar entre 500 y 1.000 años en descomponerse. Y aunque deje de verse habrá liberado miles de fragmentos de microplásticos.
2 HDPE, por sus siglas en inglés, es el polietileno de alta densidad. Este material es un polímero formado por múltiples unidades de etileno. También es conocido por sus siglas en español (PEAD).
El polietileno de alta densidad se obtiene por adición, es decir, sumando distintas unidades de etileno. Sus moléculas apenas presentan ramificaciones, lo que le confiere una densidad molecular considerable, que se traduce en una gran resistencia y dureza, así como una mayor tolerancia a las altas temperaturas.
Características y propiedades
La rigidez y resistencia del polietileno son sus principales ventajas. Se trata de un material resistente a los impactos, a la tracción y a las temperaturas altas y bajas. Su resistencia no solo es física, ya que no es atacado por los ácidos o el disolvente.
Se trata de un material incoloro y casi opaco. Su facilidad para imprimir, pintar y pegar sobre él permite un amplio abanico de opciones de personalización.
Aplicaciones y usos
Las propiedades del polietileno de alta densidad, HDPE/PEAD, lo hacen idóneo para fabricar objetos tan variados como tuberías, garrafas de productos de limpieza, tapones de envases de todo tipo o mesas y sillas de plástico.
Su resistencia a las altas y bajas temperaturas es lo que permite la fabricación de tuberías para fluidos y contenedores geotérmicos de HDPE/PEAD. A su vez, al ser capaz de albergar productos químicos de distinto tipo, es muy común encontrarlo en garrafas para productos de limpieza o higiene. También es frecuente encontrar envases y tapones para medicamentos y cosméticos fabricados en polietileno de alta densidad.
Es reciclable.
3 PVC, el policloruro de vinilo, es el plástico que surge a partir de la polimerización del monómero de cloroetileno. Los componentes del PVC derivan del cloruro de sodio y del gas natural o del petróleo, e incluyen cloro, hidrógeno y carbono. En su estado original, el PVC es un polvo amorfo y blanquecino. La resina resultante de la mencionada polimerización es un plástico que puede emplearse de múltiples maneras, ya que permite producir objetos flexibles o rígidos.
Características y usos
Es termoplástico: al ser sometido al calor, se vuelve blando y se puede moldear con facilidad. Al enfriarse, recupera la solidez anterior sin perder la nueva fisonomía.
- Es resistente a la abrasión (el desgaste que se da a causa de la fricción entre dos superficies)
- Su densidad es baja, de 1,4 g/cm3
- Bastante resistente al impacto y a la influencia de fuerzas externas (fuerza mecánica), lo cual lo vuelve muy adecuado para su uso en los ámbitos de la construcción y la edificación
- Es muy versátil y admite la combinación con un gran número de aditivos
- Es un buen aislante y por eso se utiliza para la protección de cables eléctricos, tanto en hogares como oficinas e incluso en el ámbito industrial
- Es inerte y estable, razón por la cual se usa en productos que tienen como prioridad la higiene, como ser las bolsas para sangre y hemoderivados, las tuberías para transportar agua potable y los catéteres
- Es un material muy duradero, como se puede apreciar en productos tales como marcos de ventanas y puertas o tuberías, algunos de los cuales se mantienen en buen estado durante más de seis décadas
- No se prende fuego con facilidad ni es propenso a la autocombustión, gracias a los átomos de cloro que lo componen. Además, en caso de incendio, el fuego desaparece cuando se retira la fuente de calor
- Posee un valor energético alto, algo que se aprovecha en los sistemas de combustión modernos, que aprovechan el PVC para aportar calor y energía
- Puede conseguirse en varios grados de dureza
- Su instalación es accesible a nivel monetario
- Muy resistente a la corrosión
- No reciclable
4 LDPE, el polietileno de baja densidad, se caracteriza por su gran rigidez y resistencia, flexibilidad, buena resistencia tanto al impacto como a altas temperaturas y a sustancias químicas.
Características y usos
Es un material de color lechoso que, dependiendo de su espesor, puede llegar a ser casi transparente. Esto hace que sea difícil imprimir, pintar o pegar sobre él. En cambio, es un material muy fácil de procesar mediante métodos como inyección o extrusión.
Además, el polietileno de baja densidad PEBD/LDPE es un material reciclable.
Es muy frecuente encontrarlo en envases para el sector cosmético y el sector sanitario.
5 PP, polipropileno, es un polímero termoplástico obtenido gracias a la polimerización del propileno. Es muy resistente y fácil de moldear.
Se emplea en tapones de botellas, popotes, hieleras, fibras de tejidos y de alfombras, lonas y hasta pañales. El reciclado de este plástico también es posible.
Características y usos:
- Resistente al uso
- Resistencia a los agentes químicos
- Resistente al agua hirviendo
- Resistencia a los detergentes
- Bajo coste, fácil de moldear y colorear
- Buena estabilidad térmica
6 PS, poliestireno, es un polímero termoplástico obtenido gracias a la polimerización del estireno. No es fácil de reciclar. El proceso es muy complicado, aunque técnicamente es posible.
Se emplea para fabricar vasos térmicos, hueveras, bandejas de comida, relleno para embalaje, envases de yogur o aislantes.
Existen cuatro tipos principales de poliestireno:
- El PS cristal, sólido y transparente, pero también frágil.
- El PS de alto impacto. Es fuerte y resistente; puede aguantar impactos sin romperse.
- El PS expandido, frágil y ligero. Es el corcho blanco que se usa en bandejas de comida y bebidas, se le conoce como foam o unicel.
- El PS extrusionado, que es similar al expandido, pero además es impermeable.
7 Otros, cuando encontramos el número 7 en un producto plástico es porque se trata de una mezcla de varios materiales.
- Su reciclaje es difícil porque no se puede conocer qué resinas contiene exactamente y porque además habría que separarlas y tratarlas por separado.
- Se pueden encontrar plásticos mezclados en productos como biberones, discos compactos, envases para uso médico o piezas de coches.
Actividad 4. Tiempo de degradación de los plásticos
Sabemos que los plásticos tardan cientos de años en degradarse; conoce el tiempo de degradación de algunos plásticos ejercitando tus habilidades matemáticas.
Ten a la mano una hoja de papel, lápiz y tu mente lista para sumar, restar, dividir y multiplicar.
Te dejamos una tabla para que vacíes tus datos como evidencia número cuatro.
Observa el video “Tiempo de degradación de los plásticos” y sigue las instrucciones para completar la actividad.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
9 Comentarios
Muy buena actividad el tiempo pone algo de presión, pero es impactante el tiempo en el que tardan los residuos en degradarse.
Hicimos esa misma actividad, estabamos entretenidos haciendo las operaciones cuando nos dijeron que esa cantidad era el tiempo en años que tardaban los plasticos en degradarse
Es muy buena dinámica bajo presión, ya que el cronometro te esta apresurando a resolver tu operación y así poder saber cuanto dura el articulo para degradarse.
Esta muy entretenida la actividad, hace que te sientas bajo presión, y al mismo tiempo nos obliga a hacer conciencia del tiempo que duran los residuos en el ambiente.
MUY DIDÁCTICA
MUY BUENA LA DINAMICA, E IMPORTANTE SABER EL TIEMPO DE VIDA DE CIERTAS COSAS
Actividad muy dinámica
El tiempo te impone algo de presión, algunos cálculos son medio rápidos de hacer y el resultado es impactante. Creo que por lo general la mayoría de las personas (incluyéndome) no está al tanto del tiempo de degradación de cosas que usamos y desechamos comúnmente. Recomendaciones muy buenas que todos deberíamos tomar en cuenta
actividad muy didáctica, te hace ver el tiempo de degradación de los plásticos, q no te imaginabas antes de haber la actividad