Consejos para separar tus residuos
Te compartimos algunos consejos para separar los residuos en casa pero sobre todo para reducir los residuos que generas:
- Encárgate de tus propios residuos. Será más sencillo aprender con los residuos de los que puedes tener un mejor control, los tuyos, en vez de pretender hacer los de toda tu casa.
- Separa los residuos orgánicos de los inorgánicos. Al separar tus desechos en orgánicos e inorgánicos contribuyes al ahorro de recursos renovables y también de energía, ya que al separar los materiales reciclables, pueden ser reinsertados en la cadena de producción, logrando así reducir la extracción de recursos naturales del ecosistema. ¡Si los mezclas, se dificulta su aprovechamiento!
- Los residuos orgánicos pueden ser utilizados de diferentes maneras, como abono para el jardín o composta. También se pueden elaborar mermeladas con las cáscaras de las frutas, consomé vegetal, aromatizantes, desengrasantes, etc.
- Los residuos sanitarios, no van al reciclado, colócalos en una bolsa aparte del resto de los residuos, si te es posible arroja el papel sanitario y pañuelos desechables al excusado. Recuerda que las toallitas húmedas no van al sanitario.
- Lleva tus residuos a reciclar. Infórmate dónde se ubican recicladoras y centros de acopio cerca de tu domicilio y pregunta cuáles son los residuos que puedes llevar.
- Los residuos no reciclables se pueden depositar en eco ladrillos. El ecoladrillo consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros rellenas con cualquier tipo de residuos plásticos no reciclables. Una vez que esté súper comprimido y lleno puede servir como ladrillo para la construcción. Mucho ojo que el ecoladrillo debe verse como herramienta de transición a una vida que genere menos residuos no reciclables, de ninguna manera es una solución al problema. Si deseas conocer más sobre cómo hacer un ecoladrillo revisa el blog “Dónde reciclo”
Actividad 3. Como parte de esta actividad, debes realizar una publicación, video o audio donde des un ejemplo de cómo reutilizas los residuos orgánicos en tu casa, piensa en otros usos además de la composta y abono para el jardín. El mejor material será utilizado en nuestras redes sociales como parte de la promoción del curso, por lo cual no olvides agregar tus datos: nombre o seudónimo, fecha de elaboración y contacto de Facebook o Instagram para etiquetarte (la última parte es opcional).
Recuerda que cuando completes el taller, deberás enviar todas tus evidencias al correo electrónico educacion@pronatura-noroeste.org para poder recibir tu constancia de participación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
5 Comentarios
Es super interesante darse cuenta de los pequeños cambios que podemos hacer en nuestra vida diaria y el enorme impacto positivo que éstas pueden generar en el medio ambiente
Muy buena información de suma importancia para darle un destino final y con responsabilidad a nuestros residuos
Interesante, para iniciar procedimiento compostaje por ejemplo
Es interesante la elaboración de eco-ladrillos
Me puso a pensar en mas formas de utilizar mis residuos