Las 5R´s: Rechaza, Reduce, Reutiliza, Recicla y Responsabílizate
Como hemos visto en los temas anteriores, los materiales plásticos son ampliamente utilizados por todos nosotros para una infinidad de actividades, estos plásticos tardan cientos de años en degradarse de manera natural en el medio ambiente y una vez que son liberados en él, traen grandes consecuencias a muchos seres vivos, incluyendo a nosotros mismos.
Sabemos que eliminar por completo el uso de plásticos en la vida diaria es casi imposible, sin embargo, sí podemos tener acciones para ayudar a frenar la problemática de la contaminación por plástico en la naturaleza, especialmente en nuestras costas y en nuestros mares. Una de las principales herramientas que puede ayudarnos a esto son las 5 Rs. Desde hace varias décadas se ha usado el concepto de las 4 Rs: Rechaza, reduce, reutiliza y recicla. Sin embargo, para esta y otras problemáticas de contaminación por residuos, creemos necesaria la aplicación de la quinta R: Responsabilízate.
La primera R, rechaza, nos da la primera pauta para decirle NO a los materiales que realmente no son necesarios, principalmente aquellos desechables, es decir, los que se utilizan solamente una vez y son desechados y liberados a la naturaleza.
La segunda R, reduce, habla de la disminución en el uso de la cantidad de los plásticos. Sabemos que algunos plásticos no pueden rechazarse por completo, pero sí puede reducirse su consumo, es decir, en lugar de utilizar cuatro materiales de un plástico, podemos reducir su número y utilizar solamente uno.
Reutiliza, la tercera R, se refiere a volver a utilizar materiales plásticos con los que ya tenemos, conservándolos y alargando su vida útil productiva para que permanezca más tiempo en diversos usos.
En la cuarta R, recicla, hace referencia a la separación y entrega de los materiales en los puntos de acopio o recicladoras para que vuelvan a entrar a procesos físico-químicos que no podemos realizar en casa. Esta es una manera de evitar la producción masiva de plásticos a base de “material virgen”, es decir, “nuevo”, extendiendo el ciclo de los materiales que ya existen. Sabemos que vivir sin plásticos es casi imposible, pero podemos seguir firmemente las cuatro Rs anteriores, sin embargo, es probable que sigamos utilizando, aunque menor cantidad, algunos materiales de plástico; por ello, la última R, responsabilízate, se refiere a hacernos cargo de los plásticos que sigamos utilizando. Si no podemos extender más la vida útil productiva de un plástico, una manera de responsabilizarse de ellos es asegurándonos de saber en dónde finaliza y que de preferencia sea en un centro de acopio, o bien en relleno sanitario. Y así estar lo más seguros posible que nuestros plásticos no terminarán en la naturaleza, por ejemplo, en la panza de una gaviota, en el nido de un águila pescadora o en el cuello de algún lobo marino.
Te presentamos unos consejos para reducir el uso de plástico y otros materiales en tu vida cotidiana:
Disfruta una divertidas parodia “Sin Bolsa por favor” y “Sin popote por favor”
Disfruta una divertidas parodia “Sin popote por favor”
Actividad 6. Consejos 5Rs
Ahora que ya conoces las 5Rs, cuéntanos a través de un slogan, publicación, video o audio cómo aplicas alguna de las 5Rs en tu vida cotidiana. Sé creativo, tu material pudiera ser elegido para que lo usemos en nuestras actividades promocionales y recibir un regalo de parte del programa de Educación para la Conservación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
5 Comentarios
Es de vital importancia insistir en el uso de bolsas reciclables y / o de tela para hacer las compras y evitar el uso de bolsas plásticas, es necesario que la autoridad competente supervise que los comercios y / o comerciantes sigan haciendo uso de los plásticos por comodidad y no por necesidad, es urgente el tema de concientización a nivel publico en general.
EN SI, ES NECESARIO DEJAR DE USAR LAS BOLSAS, LOS POPOTES Y TODAS AQUELLAS COSAS QUE NO SE DEGRADAN, ADEMAS LLEGAN A LUGARES COMO, EL MAR QUE ES EL LUGAR MAS IMPORTANTE DONDE SE DEBE EVITAR, YA QUE PUES LOS MAMIFEROS Y LAS AVES SON LOS QUE SE LOS COMEN Y SE DAÑA. DEBEMOS DE TOMAR CONCIENCIA NOSOTROS LOS HUMANOS PARA EVITAR CATASTROFES AMBIENTALES.
Aclarando mi comentario, quise decir que los comercios utilicen lo menos posible los plásticos y esto va a suceder en la medida que nosotros como consumidores ayudemos eliminando esto llevando nuestro propio recipiente o bolsa de material diferente al plástico, hacer conciencia ciudadana.
Bien por aquellos comerciantes que se aplican y ya no dan bolsas, es un ahorro para ellos al ya no no tener que invertir.
tienes mucha razón, tanto el consumidor como el comerciante deben trabajar en conjunto
Es inspirador ver como cada día las personas se informan más acerca de estas alternativas y de su importancia. Poco a poco iremos generando el cambio que el medio ambiente necesita, ya que como consumidores finales tenemos mucho poder y somos agentes de cambio.