Cambio de comportamiento “llamado a la acción
El cambio de comportamiento implica mover a una audiencia meta desde sus comportamientos actuales hacia comportamientos deseados. Este proceso puede ser complejo y generalmente implica la implementación de estrategias y acciones específicas para influir en las actitudes y acciones de las personas. Considerar factores como la conciencia, la motivación, la accesibilidad y la capacidad puede ser crucial para diseñar intervenciones efectivas que impulsen el cambio deseado en el comportamiento.
Analicemos un ejemplo hipotético de una campaña de cambio de comportamiento centrada en el cambio de hábitos para fomentar el uso de la bicicleta y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una empresa:
Campaña: “Pedaleando hacia un Futuro Sostenible”
Objetivo: Fomentar el uso de la bicicleta entre los empleados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un estilo de vida más saludable.
Estrategias y Elementos de la Campaña:
- Sensibilización y Educación:
- Lanzar una campaña de concienciación que destaque los beneficios ambientales, económicos y de salud del uso de la bicicleta. Utilizar carteles, correos electrónicos y presentaciones para informar a los empleados.
- Programa de Pruebas:
- Ofrecer días de prueba gratuitos de bicicletas para que los empleados experimenten personalmente los beneficios y la conveniencia de usar la bicicleta para desplazarse al trabajo.
- Clases de Ciclismo:
- Organizar clases de ciclismo para principiantes y aquellos que deseen mejorar sus habilidades. Hacerlo accesible y divertido para todos.
- Incentivos y Recompensas:
- Establecer un programa de recompensas para los empleados que utilicen la bicicleta regularmente. Pueden acumular puntos para obtener premios, días libres adicionales o reconocimientos.
- Infraestructura Mejorada:
- Trabajar con autoridades locales para mejorar las rutas de ciclismo y garantizar la seguridad de los ciclistas. Instalar estacionamientos seguros y estaciones de reparación de bicicletas en las instalaciones de la empresa.
- Compromiso de la Alta Dirección:
- Tener a la alta dirección liderando la iniciativa, participando en eventos relacionados con la bicicleta y mostrando un compromiso visible hacia la sostenibilidad.
- Campaña Social:
- Utilizar redes sociales internas y externas para compartir historias de éxito, fotos y logros de los empleados que adoptan el cambio de hábito. Crear un sentido de comunidad y apoyo.
- Eventos y Desafíos:
- Organizar eventos regulares, como días temáticos de bicicleta, competiciones amistosas y desafíos mensuales para mantener el interés y la participación.
- Flexibilidad en Horarios:
- Ofrecer opciones de horarios flexibles para acomodar a los empleados que utilizan la bicicleta, permitiéndoles tener un equilibrio entre el trabajo y el viaje.
- Evaluación Continua:
- Realizar encuestas periódicas, recopilar comentarios y evaluar las métricas de participación para ajustar la estrategia según sea necesario.
Al implementar una campaña integral que aborde varios aspectos del cambio de hábitos, la empresa puede motivar y apoyar a sus empleados en el proceso de adoptar el comportamiento deseado de utilizar la bicicleta y reducir así las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿En que se basa el cambio de comportamiento?
El cambio de comportamiento se basa en la comprensión de cómo las personas toman decisiones y en la aplicación de estrategias efectivas para influir en esas decisiones. El cambio de comportamiento ocurre cuando hay una combinación de motivación, capacidad y señales para realizar la acción. En este caso, el llamado a la acción (CTA) “andar en bicicleta”, es una instrucción específica que se da al público con el propósito de provocar una respuesta deseada. En el contexto de la empresa que busca que sus empleados anden en bicicleta, el CTA es “anda en bicicleta”.
- Beneficios Claros y Tangibles:
- Resaltar los beneficios tangibles asociados con el cambio de comportamiento es crucial. En este caso, mencionar que andar en bicicleta mejora la salud y reduce la huella de carbono proporciona incentivos tangibles y perspectivas positivas para los empleados.
- Educación y Concienciación:
- Proporcionar información sobre cómo andar en bicicleta contribuye a una mayor conciencia y conocimiento. Esto puede incluir detalles sobre los beneficios personales y ambientales, así como tutoriales prácticos para superar barreras como la falta de habilidad o la preocupación por la seguridad.
- Teoría del Comportamiento Planeado:
- Esta teoría sostiene que la intención de realizar una acción está determinada por la actitud hacia la acción, las normas subjetivas y la percepción de control sobre la acción. Un CTA efectivo abordaría estos aspectos, destacando los beneficios para cambiar actitudes y proporcionando información para abordar las normas subjetivas y la percepción de control.
- Feedback y Reforzamiento Positivo:
- Proporcionar feedback positivo y recompensas por el comportamiento deseado refuerza la acción. Por ejemplo, reconocer y recompensar a los empleados que participan en la iniciativa de andar en bicicleta puede aumentar la motivación.
- Accesibilidad y Facilitación:
- Asegurar que los empleados tengan acceso a bicicletas, rutas seguras y otra infraestructura necesaria facilita el cambio de comportamiento. Esto está alineado con el principio de “capacidad” en el modelo de Fogg.
En resumen, un cambio de comportamiento efectivo se basa en comprender las motivaciones y capacidades de la audiencia objetivo, proporcionando un llamado a la acción claro (CTA) y destacando los beneficios tangibles, mientras se abordan las barreras potenciales. La educación y la concienciación son componentes clave para respaldar este cambio.
- Llamado a la Acción (Call to Action – CTA):
- Un CTA es una instrucción específica que se da al público con el propósito de provocar una respuesta deseada. En el contexto de la empresa que busca que sus empleados anden en bicicleta, el CTA es “anda en bicicleta”.
- Beneficios Claros y Tangibles:
- Resaltar los beneficios tangibles asociados con el cambio de comportamiento es crucial. En este caso, mencionar que andar en bicicleta mejora la salud y reduce la huella de carbono proporciona incentivos tangibles y perspectivas positivas para los empleados.
- Educación y Concienciación:
- Proporcionar información sobre cómo andar en bicicleta contribuye a una mayor conciencia y conocimiento. Esto puede incluir detalles sobre los beneficios personales y ambientales, así como tutoriales prácticos para superar barreras como la falta de habilidad o la preocupación por la seguridad.
Un cambio de comportamiento efectivo se basa en comprender las motivaciones y capacidades de la audiencia objetivo, proporcionando un llamado a la acción claro y destacando los beneficios tangibles, mientras se abordan las barreras potenciales. La educación y la concienciación son componentes clave para respaldar este cambio.
Actividad:
Escribe dos ejemplo hipotéticos o realeas de una campaña de cambio de comportamiento centrada en el cambio de hábitos. A cada ejemplo describe cual seria el 1) llamado a la acción, 2) los beneficios y 3) datos para la concientización.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
2 Comentarios
Ejemplo 1: Campaña de cambio de hábitos para promover una alimentación saludable en los niños.
1) Llamado a la acción: “¡Únete a nuestra campaña y ayuda a tus hijos a comer de manera saludable todos los días! Juntos podemos promover hábitos alimentarios positivos desde temprana edad”.
2) Beneficios: Una alimentación saludable mejora la salud de los niños, fortalece su sistema inmunológico, promueve el crecimiento y desarrollo adecuado, evita enfermedades como la obesidad y la diabetes, y contribuye a un mejor rendimiento académico.
3) Datos para la concientización: Se pueden utilizar datos como el aumento de la obesidad infantil a nivel mundial, la relación entre la mala alimentación y las enfermedades crónicas en la infancia, y la importancia de las vitaminas y los nutrientes en el desarrollo físico y mental de los niños.
Ejemplo 2: Campaña de cambio de hábitos para fomentar la reducción del consumo de plástico.
1) Llamado a la acción: “¡Di NO al plástico de un solo uso y únete a nuestra campaña para preservar nuestro planeta! Pequeños cambios de hábitos pueden marcar una gran diferencia”.
2) Beneficios: Reducir el consumo de plástico contribuye a la preservación del medio ambiente, evita la contaminación de océanos y ríos, protege la vida marina, reduce la emisión de gases de efecto invernadero, y promueve la adopción de alternativas sostenibles.
3) Datos para la concientización: Se pueden utilizar datos como la cantidad de plástico que se produce y desecha cada año, el impacto de la contaminación plástica en la biodiversidad, la importancia de reciclar y reutilizar materiales, y los beneficios de optar por opciones eco-amigables como bolsas reutilizables y botellas de agua de acero inoxidable.
Ejemplo 1 Campaña de conscientization del Plastico en mares
Llamado a la acción: Sumate a la limpieza en la playa conocida como la chorera
Beneficios: Ayudar a la comunidad de pescadores que habitan la comunidad a conservar sus playas limpias y a elevar la calidad de su producto.
Datos para la concientización: al momento de terminar la limpieza pesaremos el Plastico y la basura obtenidos para que la comunidad observe la importancia de mantener limpio, la importancia de reutilizar algunos materiales y los beneficios de utilizar productos más ecológicos.
Campaña 2 campaña no unicel en escuelas
Llamado a la accion: Participa en el reto un dia sin unicel
beneficios: el alumno generara menos basura o desecho y aprendera la importancia de reutilizar
datos para concientizacion: Al grupo que cumpla el reto completo se le dara un premio