Programas de manejo de las Áreas Naturales Protegidas que se encuentran en el Noroeste de México
Las ANP deberán contar con un programa de manejo, dichos programas deberán promover la participación de los habitantes, propietarios y poseedores de los predios que conforman el área respectiva. Estos programas resultan fundamentales para la debida protección y conservación de las áreas, y sobre todo para encauzar las actividades productivas permitidas bajo un contexto de prohibiciones y condiciones. El programa de manejo se constituye en un instrumento que identifica toda la normatividad aplicable en el área y permite hacer una interacción entre actividad y normas aplicables, visible para toda persona con interés en el área.
En la actualidad la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) define como Programa de Manejo en su Reglamento en Materia de Áreas Naturales Protegidas (RANP), al instrumento rector de planeación y regulación que establece actividades, acciones y lineamientos básicos para la operación y administración del área natural protegida, que deberá contener entre otros datos, la especificación de las densidades, intensidades, condicionantes y modalidades a que se ajustarán las obras y actividades que se vienen realizando en las mismas, en términos de lo establecido en su Decreto de creación, su categoría y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
El Programa de Manejo (PM); tiene como premisa lograr la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en las Áreas Protegidas, además de ser uno de los pilares para lograr la Misión de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ya que establece, fortalece y renueva la sinergia institucional, construye canales de participación de los diferentes actores en las políticas de conservación y constituye un instrumento dinámico, flexible y congruente para el cumplimiento de los objetivos de creación de las áreas protegidas.
Como parte de un proceso de planeación para la toma de decisiones e instrumentación de acciones en un área protegida, el PM fundamenta su diseño e implementación en seis ejes:
- Caracterización y descripción del entorno biofísico y socioeconómico.
- Diagnóstico y problemática del área protegida con base en la evaluación del desarrollo socioeconómico local, municipal y regional.
- Planeación, derivada de los procesos de diagnóstico y participación social a partir de las cuales se establecen las líneas de acción para alcanzar los objetivos del área protegida organizados en subprogramas de conservación directa e indirecta.
- Zonificación, generada a partir de la evaluación de las características biológicas, ecológicas y del uso del territorio (terrestre, dulceacuícola, marino, costero e insular), así como los ordenamientos territoriales vigentes.
- Reglas Administrativas a las deben sujetarse las actividades que se desarrollen en el área natural protegida.
- Evaluación de la integración funcional del sistema.
Consulta aquí, los términos de referencia para la elaboración de Programas de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de competencia de la Federación
Consulta los Programas de manejo de las Áreas Naturales Protegidas que se encuentran en el Noroeste de México en los siguientes enlaces:
- RB Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado
- PN Bahía de Loreto
- APFyF Balandra
- APFyF Bavispe No cuenta con programa de manejo
- PN Cabo Pulmo
- APFyF Cabo San Lucas No cuenta con programa de manejo
- APFyF Campo Verde No cuenta con programa de manejo
- RB Complejo Lagunar Ojo de Liebre
- PN Constitución de 1857
- APRN Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 Estado de Nayarit No cuenta con programa de manejo
- RB El Pinacate y Gran Desierto de Altar
- RB El Vizcaíno
- RB Isla Guadalupe
- PN Isla Isabel
- APFFyF Islas del Golfo de California
- RB Islas del Pacífico de la Península de Baja California No cuenta con programa de manejo
- RB Islas Marías
- Islas Marietas
- Marismas Nacionales Nayarit
- APFyF Meseta de Cacaxtla
- RB Pacífico Mexicano Profundo
- Santuario Playa Ceuta No cuenta con programa de manejo
- Santuario Playa El Verde Camacho No cuenta con programa de manejo
- APFyF Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui
- PN Sierra de San Pedro Mártir
- RB Sierra La Laguna
- APFyF Valle de los Cirios
- RB Zona marina Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y de Salsipuedes
- PN Zona marina del Archipiélago de Espíritu Santo
- PN Zona marina del Archipiélago de San Lorenzo