Aves playeras famosas
Seguramente ya has observado aves playeras antes pero quizá no las identificabas como tal. Te presentamos algunas de las aves playeras más famosas, ya verás que son increíbles. Te aseguramos que al final del curso, serás uno más de sus fans.
Piper, corto de Disney Pixar
Polluelo de Calidris alba, que nos muestra su hábitat y tipo de alimentación, a estas aves se les observa en grupos corriendo entre el vaivén de las olas. Piper ganó el Premio Oscar como mejor cortometraje en 2017.
Si no conoces a Piper, observa el siguiente video.
B95, El pájaro que voló a la luna
Un individuo de Playero rojizo Calidris canutus, conocido como B95, es un ave que migra cada año desde el Ártico canadiense hasta la Tierra del Fuego, ha cubierto una distancia equivalente a la que hay entre la Tierra y la Luna. Por eso lo bautizaron el Pájaro de la Luna.
El B95, se ha convertido en un ave legendaria, al que se le ha escrito libros. En Río Grande, en el sur de Argentina, se han escrito además obras de teatro. En el norte de la Patagonia se han escrito cuentos sobre B95 y mucha gente peregrina por esos lados con la esperanza de cruzarse con él algún día durante la temporada de migración.
Publicación sobre El pájaro de la luna
455
El Playero rojizo 455 fue marcado en Guerrero Negro, Baja California Sur en 2006 por el Laboratorio de Aves de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, ha sido observado en el Golfo de Santa Clara, Sonora durante la migración de primavera mientras se alimenta de huevos de Pejerrey Leuresthes sardina, en el mes de abril de 2021 se le volvió a ver, por lo que este admirable playero tiene al menos 16 años de vida y ha recorrido por lo menos 170 mil kilómetros, lo que equivale a más de 4 veces la circunferencia de la Tierra.
Publicación sobre Playero rojizo 455
Pizo, el Playero rojizo
No puede faltar nuestro amigo Pizo, el Playero rojizo, quien es el vocero oficial de las aves playeras en el noroeste de México. Pizo, ayuda a contar la historia de la especie de Playero rojizo del Pacífico que llega a las playas del Golfo de Santa Clara en Sonora para alimentarse de los huevecillos de un pez de nombre Pejerrey.
Escucha “El corrido del Pejerrey” para que aprendas más sobre este increíble fenómeno anual.
No te pierdas las Pizo Noticias a través de Facebook de Educación para la Conservación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
16 Comentarios
Son unas excelentes formas de difundir la información e importación de estas aves, el cortometraje me encanto, transmite lo maravilloso de esa ave y su papel el ese ambiente.
También se me hace increíble la fortaleza y gran capacidad de estas aves migratorias, como B59, para recorrer tales distancia.
Y finalmente el corrido en una muestra muy clara de esa apreciación y respeto por la biodiversidad y como esta influye en nuestra cultura.
Gracias Ross por tomar el curso, poco a poco iremos alimentando la plataforma con talleres y platicas grabadas con expertos
Me agrado mucho leer que el ave marcado con el 455 fue en el laboratorio de Aves de UABC, me enorgullece formar parte de esta institución como estudiante, y este contenido de parte de ustedes es meramente interesante.
me pareció muy interesante el ver como estas pequeñas aves pueden llegar tan lejos y vivir por tantos años, ya que la vida en la naturaleza es muy difícil y se le suman adversidades causadas por el ser humano y aun así han encontrado la forma de seguir viviendo
Excelente manera de mostrar a personas, información sobre estas grandiosas aves y el como viven en sus ecosistemas. Me intereso mucho y agradezco
Muy talentosa interpretación, me gusto mucho la canción!!!!! Ya quiero ver este fenómeno natural!
Son datos muy interesantes, y están presentados de una manera que llama la atención. Creo que es un gran manera de atraer a personas y que se interesen en el tema de las aves playeras y su consevación.
Es interesante ver como están representados en plataformas tan grandes como disney, y la manera en la que han ayudado a la investigación para descubrir como son sus recorridos en la migración.
Me fascino como al observar los playeros rojizos como B95 Y 455 después de su monitorio y avistamiento después de anos , nos damos cuenta que todo plan de manejo que se esta llevando a cabo si esta funcionando y como plataformas como esta de ProNatura así como actividades como el cortometraje de piper de Disney están cumpliendo con su objetivo principal de educación, ambiental y conservación de especies.
Es super interesante como pasan este tipo de fenómenos tan increíbles como el desove del pejerrey en las zonas costeras del Golfo de Santa Clara y como este se relaciona con la alimentación del Playero Rojizo durante su recorrido migratorio por este sitio.
Me pareció fascinante la canción que describe este fenómeno de una manera tan representativa auditivamente, gran labor de la persona en interesarse en este fenómeno que ocurre en su localidad.
excelente, que bueno que te haya gustado el material
Los vídeos mostrados en esta sección son muy interesantes y entretenidos. No conocía esos datos de B95 y 445, es increíble lo mucho que pueden recorrer las aves durante su migración, además de que la información y material que hablan de Pizo y Santa Clara permiten visualizar más la participación de las aves en los procesos de otras especies como el Pejerrey.
Super creativo, al crear una canción sobre un evento natural tan impresionante
No recuerdo si ya había visto el corto pero me parece muy lindo, toda esta realidad detrás del video, los desafíos que realmente pasan todas las aves y que buena canción, muy pegadiza!
Además, ver realmente que no son solo simples aves, tienen una función, una enorme importancia en diferentes rubros y que bueno que se sigan haciendo estos monitoreos sobre las aves.
Me encantaron los datos! Excelente manera de difundir información de este tipo, definitivamente hace que la información se aprenda mas fácilmente y de una manera interesante y divertida.
Me fascina esta sección del curso! Me pareció todo muy conmovedor y creo que generar emoción es clave para incentivar la conservación
excelente!! Otra de las películas viejitas es la del ultimo de los chorlitos dejo aqui el enlace, explica parte del proceso que tienen estas aves durante sus rutas migratorias. éstas aves son extraordinarias desde mi punto de vista. y tenemos los ejemplos claros de B95 y el playero Rojizo 455
https://www.youtube.com/watch?v=mjvxEg7jdz4
gracias, revisare el video