Requisitos
- El curso es totalmente gratuito y abierto a cualquier interesado en el tema.
Público objetivo
- Implementadores de proyectos de mejora pesquera (por sus siglas en inglés FIP´s)
- Educadores ambientales
- Promotores ambientales que trabajen en acciones dirigidas a promover la sostenibilidad pesquera
- Estudiantes y docentes interesados en el tema de sostenibilidad pesquera.
La pesca de pequeña escala representa el 90 % del sector en México, con una aporte sustancial a la economía y seguridad alimentaria de la nación. Por ello, promover esfuerzos para contribuir con los procesos de sostenibilidad pesquera es imperante.
Aprender a gestionar mejor la pesca como recurso natural, se puede enseñar utilizando juegos educativos diseñados para promover el desarrollo cognitivo, así como la adquisición y retención del material aprendido (Madani et al., 2017). Incrementar el nivel de conciencia, cooperación y colectividad es clave para facilitar la implementación y aceptación de las medidas ambientales y de conservación entre los involucrados (Barreteau et al., 2007). Cuando la meta es que todos los participantes sean conscientes y comprometidos con la preservación de un medio de vida, es sustancial construir decisiones de manejo eficientes y acopladas con el objetivo en común.
Este curso esta dirigido a educadores ambientales, implementadores de proyectos de mejora pesquera (por sus siglas en inglés FIP´s) y promotores ambientales que trabajen en acciones dirigidas a promover la sostenibilidad pesquera a través de la capacitación a pescadores y pescadoras artesanales.
¡Conoce más acerca de la pesca y las acciones que se implementan en el noroeste de México para mejorar las condiciones de la pesca !
Características del curso
- Conferencias 11
- Cuestionarios 0
- Duración 5 horas
- Idioma Español
- Estudiantes 28
- Evaluaciones Si
-
Conociendo el Océano
Los océanos son el sustento para la vida y esto se refleja en la enorme variedad de organismos que los habitan: más de 200 mil especies de hongos, plantas y animales. Aproximadamente 98% de estas formas viven sobre el fondo marino (bentónicas) y sólo 2% nada libremente en el océano abierto (pelágicas).
-
La vida a la orilla del mar
Los seres humanos han practicado la pesca, buceo y recolección de especies marinas para su alimentación desde tiempos inmemoriales, estableciéndose de manera temporal o permanente en las costas alrededor del mundo. En la región continental y en las islas del noroeste de México se han encontrado diversos concheros, petroglifos y pictografías con elementos marinos, mismas que ha constituido la evidencia arqueológica de los campamentos pesqueros de los antiguos habitantes en esta gran región de tradición marina milenaria.
-
Pesca sostenible
El cuidado de nuestros recursos pesqueros es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los océanos y la disponibilidad de alimentos para las generaciones presentes y futuras. Los recursos pesqueros son una parte crucial de los ecosistemas marinos y desempeñan un papel importante en la economía global y en la seguridad alimentaria de muchas comunidades en todo el mundo. Es responsabilidad de todos, incluyendo a gobiernos, pescadores, consumidores y organizaciones, trabajar juntos para proteger y conservar nuestros recursos pesqueros para las generaciones futuras.
-
Mejorando la pesca
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
1 Comentario
Este curso me pareció bastante creativo, educativo y dinámico.