Desafíos y Estrategias para la Conservación
1.2 PROBLEMÁTICAS Y AMENAZAS DE CONSERVACIÓN
Las aves playeras enfrentan enormes desafíos para su supervivencia. Diversos estudios han documentado una disminución significativa en las poblaciones de varias especies, y se sospecha que muchas otras también están experimentando un declive. Si bien las amenazas naturales como los depredadores, las enfermedades y el clima juegan un papel, las mayores amenazas provienen actualmente de las actividades humanas. (figura 4).
- Pérdida y deterioro del hábitat: La principal amenaza es la desaparición y degradación de los hábitats. Estas aves dependen de humedales, estuarios y praderas como puntos de descanso y alimentación durante sus migraciones. El desarrollo de infraestructura, como carreteras, puentes y edificios, divide y fragmenta los hábitats de las aves playeras. Esta fragmentación dificulta sus movimientos entre sitios críticos para la alimentación y la reproducción, reduciendo sus probabilidades de supervivencia. En muchos casos, los hábitats no desaparecen por completo, pero están tan dañados que no pueden sustentar más la vida silvestre (WHSRN Executive Office. 2023).
- Impacto de la agricultura: La expansión agrícola ha reemplazado humedales y praderas con monocultivos que eliminan la diversidad de hábitats. El uso de pesticidas no solo reduce los recursos alimenticios, sino que también puede intoxicar a las aves. En áreas donde la agricultura y las aves coinciden, los nidos y crías son a menudo destruidos por maquinaria (WHSRN Executive Office. 2023).
- Contaminación: La contaminación, como los derrames de petróleo, afecta gravemente a las aves y a su alimento. El petróleo puede cubrir sus plumas, impidiendo que vuelen y mantengan el calor, además de envenenarlas si intentan limpiarse (WHSRN Executive Office. 2023).
- Crecimiento urbano: Las áreas costeras están cada vez más ocupadas por desarrollos urbanos y turísticos, lo que reduce el espacio disponible para las aves playeras. Las actividades recreativas humanas alteran a las aves en sus sitios de invernada y alimentación. Interrupciones frecuentes pueden obligarlas a continuar su migración sin recargar energías, poniendo en peligro su capacidad de llegar a los lugares de cría o reproducirse (Pronatura, 2021).
- Tránsito de vehículos en playas: El paso de vehículos, como automóviles y motos, en las playas donde las aves descansan o anidan es una amenaza directa. Estos vehículos pueden destruir nidos o interrumpir a las aves durante periodos críticos de descanso o alimentación, especialmente en zonas donde el sustrato es arenoso y los huevos de las aves son difíciles de ver. Además, el tráfico vehicular causa erosión, alterando la estructura de las playas y haciéndolas menos habitables para las aves (Pronatura, 2021).
- Especies exóticas: Las especies no nativas, tanto de flora como de fauna, representan una amenaza importante. Las plantas invasoras, como ciertas especies de pasto y arbustos, alteran la composición de los ecosistemas costeros, modificando las áreas de anidación y alimentación. Por otro lado, los depredadores introducidos, como gatos o ratas, pueden afectar de forma significativa las poblaciones de aves, especialmente en áreas donde estas no enfrentaban antes presiones depredadoras tan fuertes. También el constante paseo de perros sin correa genera una fuerte presión selectiva en la anidación y el comportamiento de las aves playeras, pues pueden destruir los nidos o comerse sus huevos (WHSRN Executive Office. 2023).
- Residuos y explotación del agua en los humedales: La contaminación por residuos sólidos (como plásticos) y líquidos (vertidos industriales o domésticos) degrada los hábitats. Además, el uso excesivo de agua en los humedales, para riego o actividades industriales, reduce el nivel de este, afectando directamente su calidad y la disponibilidad de alimento para las aves (Pronatura, 2021).
- Cambio climático: El cambio climático está causando un aumento del nivel promedio del mar, lo que amenaza con inundar algunas de las playas y zonas costeras que las aves utilizan. Además, los cambios en las temperaturas y patrones climáticos afectan la disponibilidad de recursos alimenticios y alteran los ciclos migratorios, lo que está haciendo que las aves lleguen a sus áreas de cría o alimentación en momentos en que los recursos no son suficientes (Pronatura, 2021).
- Enfermedades: Las aves playeras son vulnerables a enfermedades como la gripe aviar, una infección viral que afecta principalmente a las aves, pero en casos raros puede transmitirse a humanos. La enfermedad puede provocar una alta tasa de mortalidad en las aves afectadas (WHO, 2023).
Figura 4. Problemáticas y amenazas de conservación para las aves playeras durante su temporada reproductiva y migratoria, en consecuencia al crecimiento urbano, la presencia de especies exóticas, el tránsito de vehículos y la contaminación por residuos.
Actividad 1.2 Problemáticas y amenazas de conservación
Investiga los esfuerzos de conservación llevados a cabo en tu región para proteger el hábitat de las aves playeras. A partir de tu investigación, elabora un resumen de media cuartilla en el que destaques las estrategias clave de conservación implementadas y las amenazas que buscan mitigar. Además, si has participado en actividades de protección del hábitat, como limpieza de playas, instalación de cercos o campañas de conservación, comparte una fotografía con una breve descripción que incluya el lugar, la fecha y el tipo de actividad realizada.
Ejemplo de cómo etiquetar tus evidencias: actividad 1.2 Problemáticas y amenazas de conservación_evidencia 1
Recuerda que cuando completes el manual, deberás agregar todas tus evidencias a la siguiente carpeta de evidencias y mandar un mensaje al correo electrónico educacion@pronatura-noroeste.org notificando que has concluido el manual y puedas solicitar tu constancia de participación.
1.3 ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN PARA LAS AVES PLAYERAS
La conservación de las aves playeras es un desafío global que requiere la colaboración de diversas organizaciones, comunidades y gobiernos. Estas especies enfrentan múltiples amenazas, desde la pérdida de hábitat y el cambio climático hasta los desastres ambientales y la falta de conciencia pública. A continuación, se describen las principales iniciativas y retos en la protección de estas aves, destacando los esfuerzos internacionales, los programas educativos y las estrategias de manejo sostenible de sus hábitats críticos (figura 5).
- Proteger a las aves más allá de las fronteras: La conservación de especies migratorias requiere cooperación internacional entre al menos 36 países donde estas aves pasan parte de su ciclo de vida. Para ello se han realizado alianzas entre países para llevar a cabo programas en conjunto, por ejemplo, los programas de monitoreo y conectividad (WHSRN Executive Office. 2023).
- Incrementar el conocimiento científico: Es necesario continuar la investigación y el seguimiento para obtener datos más precisos sobre poblaciones, hábitats utilizados y tendencias a largo plazo (WHSRN Executive Office. 2023).
- Monitoreos poblacionales: Las aves playeras tienen un bajo potencial reproductivo, lo que hace difícil revertir rápidamente la disminución de sus poblaciones. Los programas de monitoreo permiten recopilar datos esenciales sobre su número, hábitats y patrones migratorios, proporcionando información crucial para diseñar estrategias de conservación efectivas (WHSRN Executive Office. 2023).
- Promover la observación de aves: La observación de aves es una actividad que conecta a las personas con la naturaleza, fomenta el aprendizaje y sensibiliza sobre la importancia de conservar el entorno (WHSRN Executive Office. 2023).
- Apoyar a propietarios de tierras privadas: Gran parte de los hábitats críticos son privados, y los programas de asistencia para propietarios favorecen la conservación de estos ambientes para su disponibilidad de las aves playeras (WHSRN Executive Office. 2023).
- Concienciar al público y promover la educación ambiental: Muchas personas desconocen la importancia de los humedales y las praderas, y su valor ecológico. Es fundamental promover la educación y la colaboración para aumentar la conciencia sobre su conservación (WHSRN Executive Office. 2023).
Figura 5. Estrategias de conservación para las aves playeras durante su temporada reproductiva y migratoria, como monitoreos poblacionales, cercos temporales, educación ambiental e incentivar la observación de aves.
Referencias:
- WHSRN Executive Office. (2022). Discover Shorebirds: An Educator Guide – Lessons for Grades 3-8. Massachusetts, USA: Manomet, Inc. Disponible en: https://whsrn.org/site-support/
- Pronatura. (2021). Amenazas de las aves playeras y su hábitat – Pronatura Noroeste AC. Pronatura Noroeste AC – Educación. Disponible en: https://pronatura-noroeste.org/cursos/cursos/aves-estrategias/lessons/amenazas-de-las-aves-playeras-y-su-habitat/
- World Health Organization (WHO). (2023). Influenza (avian and other zoonotic). Disponible en: https://www.msdvetmanual.com/es/avicultura/influenza-aviar/influenza-aviar