El chorlito nevado lucha por sobrevivir en las playas de Ensenada; esto es lo que hacemos para protegerlo

Esta ave amenazada que anida en playas de Baja California, enfrenta riesgos por tránsito vehicular, reproducción de plantas exóticas y la liberación de fauna canina. Pronatura Noroeste y organizaciones aliadas realizamos monitoreos, educación ambiental y acciones de protección para preservar esta especie migratoria.

Cada año, entre los meses de abril y agosto, una pequeña ave playera recorre las costas de Ensenada y San Quintín en busca de un sitio seguro para reproducirse y anidar. Se trata del chorlito nevado (Anarhynchus nivosus), una especie migratoria que actualmente se encuentra amenazada por la creciente presión humana sobre su hábitat natural.

“El chorlito anida en la arena, en pequeñas oquedades, lo que lo hace extremadamente vulnerable al tránsito vehicular en las playas”, explica Lizz González Moreno, Coordinadora de Educación para la Conservación de Pronatura Noroeste.

El riesgo que corren los chorlitos ha llevado a la instalación de señalética, en donde se advierten sanciones que van desde los 120 mil hasta un millón de pesos, y penas de hasta 9 años de prisión para quienes violen las restricciones.

Además del tráfico de vehículos, otras amenazas incluyen perros sin correa, perros ferales, la reproducción de plantas exóticas y personas en situación de calle que habitan en zonas de anidación. 

Otro de los problemas es la limpieza de algas en temporada de anidación, percibidas como basura, elimina una fuente clave de alimento para el chorlito: pequeñas moscas y crustáceos que se alimentan entre los residuos marinos.

La tarea de cuidar al chorlito nevado

Desde hace tres años, Pronatura Noroeste, en colaboración con otras agrupaciones como Pacifica at Ensenada Bay, Pro Esteros, Pajareando y Conservando, la Alianza de Conservación de Punta Banda, ZOFEMAT y la Dirección de Ecología municipal, trabajamos activamente en la conservación de esta especie en zonas clave como Playa Pacífica, Conalep, Militares y Barra del Estero.

Además, en esta ocasión se ha sumado la Regidora Daniela Salgado, del XXV Ayuntamiento de Ensenada.

Durante la temporada de anidación, realizamos monitoreos constantes para localizar e identificar nidos, brindar protección y aumentar la probabilidad de éxito reproductivo.

En paralelo, desarrollamos actividades de educación ambiental en escuelas y recorridos de avistamiento de aves para sensibilizar a la comunidad.

“Las aves playeras tienen una función en la cadena alimenticia y su conservación es compartida con otros países. Lo que hagamos aquí también impacta más allá de nuestras fronteras”, explicó González Moreno.

A la fecha, tenemos registrados 36 individuos, 3 nidos y 3 polluelos en la zona protegida. Cada pareja puede tener hasta dos nidadas por temporada, en las que el macho suele quedarse a cargo de los polluelos mientras la hembra busca un segundo apareamiento.

La conservación del chorlito nevado no solo es vital para proteger una especie en peligro, sino también para preservar el equilibrio ecológico en nuestras playas en el Noroeste de México.

¿Te interesa lo que hacemos?

Conoce las historias de conservación ambiental en nuestro boletín.

Redes Sociales

Todos los derechos reservados 2022