Los ecosistemas del mundo proveen una diversidad inmensa de recursos naturales los cuales ofrecen a la población una variedad de beneficios y, en consecuencia, contribuyen de gran manera al bienestar social. La naturaleza proporciona alimento, abrigo, resguardo, recreación, esparcimiento, entre otros, conocidos como bienes y servicios ambientales, con los cuales la humanidad satisface sus necesidades elementales.
Estos servicios también permiten que los ecosistemas del mundo estén equilibrados generando condiciones adecuadas para la vida en el planeta. Sin embargo, existen otros servicios que la naturaleza provee de manera indirecta a las personas, por ejemplo, la captura de carbono que realizan los bosques y que dan bienestar a través de la calidad del aire y la composición de la atmósfera que los seres vivos del planeta tienen a su disposición.
En términos generales, podemos decir que se consideran servicios ambientales o ecosistémicos a cualquier bien o servicio que provee la naturaleza y que dé bienestar a los habitantes de la Tierra.
Las formas de consumo de la sociedad moderna y la creciente demanda de los diversos servicios que los ecosistemas proveen son debido al uso desmedido de recursos naturales, y han creado las condiciones propicias para una severa crisis ambiental. Gran parte del desarrollo económico del mundo ha significado para el planeta la degradación de los recursos naturales, por consiguiente, la disminución de los servicios ambientales. Lo anterior ha generado cambios en el nivel de bienestar actual y del futuro de la humanidad, por lo que hoy en día es indispensable que el desarrollo económico sea, fundamentalmente, sustentable.
La mega biodiversidad de México se convierte en una herramienta para el desarrollo del país, pero esto conlleva hoy en día una gran responsabilidad por parte de nuestra sociedad. Desafortunadamente, en la actualidad existen claras evidencias de la profunda degradación de los ecosistemas, lo que trae como consecuencia la disminución de su capacidad de proveer servicios fundamentales para la vida. Este deterioro se puede observar tanto en sistemas terrestres como marinos a escala global, regional y local.
Características del curso
- Conferencias 9
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Idioma Español
- Estudiantes 27
- Evaluaciones Si
-
Conociendo el Valor de México
La biodiversidad del territorio mexicano presenta una extensa gama de ecosistems, especies y poblaciones, mismas que ofrecen no solo conocimiento sino también una amplia variedad de beneficios que satisfacen las necesidades elementales de la humanidad. Esto mismo nos lleva a considerar su importancia y la responsabilidad que recae en la población para conservar estos bienes.
-
Naturaleza Proveedora
Los ecosistemas se consideran el inicio para el bienestar del ser humano, esto pues proveen de la materia prima necesaria para generar elementos esenciales para nuestra subsistencia. Los alimentos, la calidad del aire, los suelos fértiles e incluso el placer estético son ejemplos de esos elementos que satisfacen nuestras necesidades y que son necesarios conservar.
-
¿Cómo podemos conservar nuestros recursos?
El compromiso por garantizar la conservación del conjunto de tierras que conforman a México ha dado lugar al esfuerzo por parte de instituciones gubernamentales y no gubernamentales por generar acuerdo y/o compromisos legales para cumplir con tal tarea. Este esfuerzo toma forma con las herramientas de conservación que pueden aplicarse nuestro territorio.
-
Monitoreos biológicos
El conocimiento de la flora y fauna de nuestro país ha sido de gran relevancia para comprender los procesos dados en nuestros ecosistemas y las mejores estrategias para asegurar su conservación. Los monitoreos, como método de para identificar a distintas especies, es un paso relevante para obtener tal conocimiento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
1 Comentario
Me parece que este tipo de información es súper importante para compartir a la sociedad. No siemore se tienen manejos adecuados en cuanto a los bienes y servicios ambientales, al igual de los animales salvajes y como llevar a cabo un buen monitoreo.